¡Habla con nosotros! - Tel. 610 24 24 55
Muchos atletas consideran a la Terapia Físico-Vascular BEMER como un componente fundamental en su éxito deportivo, incluso llegando a denominarla como su "arma secreta".
BEMER, siglas de Bio-Electro-Magnetic-Energy-Regulation, es una tecnología innovadora que ha ganado popularidad en diversas disciplinas deportivas, incluido el ciclismo. Esta tecnología se basa en principios de terapia física para mejorar la circulación sanguínea y, por ende, la función general del cuerpo. Su relación con el ciclismo se ha convertido en un tema de interés dado su potencial para ayudar en la recuperación, el rendimiento y el bienestar de los ciclistas.
El desarrollo de BEMER se remonta a las investigaciones sobre terapia electromagnética iniciadas en la década de 1990 por el ingeniero alemán Peter Gleim. A través de sus estudios, Gleim se propuso entender y mejorar el flujo sanguíneo para potenciar la salud y la recuperación del cuerpo. Esta investigación llevó al desarrollo de BEMER, una tecnología que utiliza señales electromagnéticas específicas para estimular el sistema circulatorio.
BEMER se basa en la idea de que una circulación sanguínea adecuada es crucial para la salud celular, el rendimiento físico y la capacidad de recuperación. Su objetivo principal es optimizar la microcirculación, es decir, el flujo sanguíneo en los capilares más pequeños del cuerpo. Esta optimización se logra mediante la aplicación de señales electromagnéticas pulsadas a baja intensidad a través de dispositivos específicos desarrollados por BEMER.
1. Mejora en la Recuperación:
El ciclismo, especialmente en sus formas de competición o entrenamiento intenso, puede someter al cuerpo a estrés físico considerable. BEMER ha sido adoptado por ciclistas profesionales y aficionados debido a sus posibles beneficios en la recuperación. Esta tecnología podría ayudar a reducir el tiempo necesario para la recuperación muscular y la fatiga después de sesiones intensas de ciclismo.
2. Optimización del Rendimiento:
El rendimiento en el ciclismo está directamente relacionado con la capacidad del cuerpo para suministrar oxígeno y nutrientes a los músculos. BEMER busca mejorar la circulación sanguínea, lo que podría resultar en una mayor entrega de oxígeno y nutrientes a los tejidos. Para los ciclistas, esto podría significar una mejor capacidad de rendimiento durante las competiciones y entrenamientos.
3. Reducción del Riesgo de Lesiones:
Las lesiones son una preocupación constante para los ciclistas. La optimización de la circulación sanguínea a través de BEMER podría tener un impacto positivo en la reducción del riesgo de lesiones al mejorar la salud general de los tejidos y ayudar en la recuperación después de esfuerzos intensos.
4. Facilidad de Uso y Portabilidad:
Una de las ventajas de BEMER es su facilidad de uso. Sus dispositivos son portátiles y fáciles de transportar, lo que permite a los ciclistas incorporar esta tecnología en sus rutinas de recuperación y entrenamiento, ya sea en casa o durante competiciones y viajes.
5. Respuestas y Testimonios Positivos:
Varios ciclistas profesionales y equipos han expresado su satisfacción con los beneficios percibidos al utilizar BEMER. Si bien la ciencia sigue investigando la efectividad precisa de esta tecnología en el ciclismo, numerosos testimonios respaldan su utilidad en la mejora del rendimiento y la recuperación
"Como deportista paralímpica, con múltiples medallas en los Juegos Paralímpicos y tres títulos mundiales, no solo considero que el entrenamiento riguroso y la disciplina son esenciales para alcanzar el éxito.
La recuperación física entre sesiones de entrenamiento o competiciones es igualmente crucial para mi desempeño deportivo. Para garantizar la óptima regeneración de mi cuerpo, confío en la terapia físico-vascular BEMER, una aliada constante tanto en las competiciones como en mis rutinas de entrenamiento. Mi experiencia exitosa respalda su eficacia."
Nino Schurter
El ciclista suizo Nino Schurter ha obtenido su noveno título en la Copa del Mundo XCO, una hazaña que destaca su consistencia y dominio en la temporada. A sus 37 años, Schurter ha revalidado este logro gracias a su enfoque no solo en el entrenamiento, sino también en la crucial regeneración física. La terapia BEMER ha sido una parte integral de su rutina durante más de dos décadas, brindándole apoyo en la recuperación de lesiones deportivas y mejorando su capacidad de regeneración. Este ciclista, reconocido como el que más títulos ostenta en la historia, sigue manteniendo récords como el campeón del mundo más joven y más veterano, un testimonio de su longevidad y excelencia en el ciclismo de montaña.
Lesley Paterson
Como quíntuple campeona mundial de triatlón off-road y entrenadora de resistencia, mi cuerpo experimenta una carga extrema debido a más de 30 horas semanales de natación, ciclismo y carrera. Mantener una recuperación de calidad es fundamental para preservar este estilo de vida y proteger mi sistema inmunológico. El BEMER ha sido clave al mejorar mi fuerza y condición muscular, apoyando mi bienestar físico. Es mi compañero constante, presente en todas mis jornadas.
La Tecnología BEMER representa una innovación total.
Emplea una señal biofísica para activar las células responsables de aproximadamente el 75% de la circulación sanguínea. Tras extensas investigaciones, BEMER ha logrado desarrollar una tecnología altamente efectiva para regular la microcirculación. Esta terapia, respaldada por evidencia científica, utiliza un sistema de señales multidimensionales para estimular y mejorar la microcirculación.
El descanso es esencial; la regeneración es vital tanto en el ámbito deportivo profesional como en el amateur. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cuánto tiempo necesita tu cuerpo para recuperarse por completo y recobrar energías
Con BEMER puedes acortar la duración. Estimular el metabolismo celular, suministrar nutrientes a los músculos cansados más rápido, recargar el tanque de combustible. ¿Y los molestos dolores musculares después del último entrenamiento? ¡Prácticamente desaparecidos! No es de estrañar que BEMER forme parte del plan de entrenamiento de muchos deportistas profesionales en activo y de muchos otros ya retirados de la competición.
💡Eleva el umbral anaeróbico
💡Agiliza la recuperación corporal
💡Optimiza el nivel de entrenamiento
💡Potencia la capacidad de rendimiento
💡Disminuye la probabilidad de lesiones
💡Acelera la recuperación de lesiones deportivas
💡Reduce la ausencia en los entrenamientos
💡Prepara de forma óptima para las competiciones
💡Refuerza la inmunidad y previene infecciones
💡Facilita la eliminación de residuos metabólicos, como el ácido láctico